El Origen del Anticucho y La Causa.


Se puede considerar al anticucho como una de las más arraigadas tradiciones gastronómicas de nuestro país; por el simple hecho de que han pasado siglos desde el momento que los esclavos venidos del África usaban el ingenio para hacer de las vísceras menospreciadas por españoles en un manjar para nuestro paladar.



          Pero ese no fue siempre su inicio, porque, si buscamos en los archivos de la Biblioteca Nacional  Del Perú sucede que el anticucho proviene de la palabra quechua anticuchu (anti: Andes y kuchu: "corte") o anti-uchu - uchu: " ají ". Básicamente lo que cuentas estos textos es que los incas utilizaban carne de llama macerada con hierbas aromáticas y ajíes.




Curiosamente estos archivos datan del siglo XVI tiempo en que los españoles llegaron al Perú y reemplazaron la carne de llama por carne de res y los ajíes por ajo. Originando para ellos un plato de origen incaico con ingredientes europeos, sin embargo, ya es historia conocida lo que paso después con los españoles y los esclavos, tomando el legado del anticucho de corazón de res, marinada en vinagre con especias ají colorado, ajo y comino, acompañando con papas sancochadas en rodajas y choclo.


Recuperado de Comidas peruanas https://comidasperuanas.net/anticucho-historia-y-origen/



Bueno y ahora hablaremos de “La Causa” otro plato igual de importante y tradicional en la comunidad peruana y más aún en la limeña su origen proviene de un origen precolombino se trata del amasado de la papa amarilla con ají triturado, en las épocas del virreynato entre los siglos XVI y XIX se le agrego el limón.



El origen del nombre proviene del quechua Kausay que significa "sustento necesario" y "alimento", o "lo que alimenta", pero, la otra hipótesis sobre el nombre tiene un tinte netamente limeño y patriótico que fue dado por el libertador Don José de San Martin que era servido para dar fuerzas a la campaña militar en contra de los realistas españoles, la cual era servido para ayudar a la causa de la independencia, fue en ese contexto que este delicioso platillo fue bautizado como causa.



Hoy por hoy este plato es servido sobre la base de papa amarilla amasado con aji amarillo y limón, relleno de palta, mayonesa y pollo,o con otras variantes de carne blanca como el atún o los mariscos, puesto sobre una base de lechuga y decorado con huevo sancochado y aceituna. 




Recuperado de Recetas Gratis https://www.recetasgratis.net/Receta-de-CAUSA-LIMEnA-receta-31268.html





Jorge Angiello Ortiz Hurtado
angiello.ortiz.hurtado@gmail.com



Comentarios

Entradas populares de este blog

Certificación de Idioma Ruso TORFL - Capítulo Perú

encanto en hural