TURISMO NEGRO (DESTINOS ENVUELTOS POR LA TRAGEDIA)
Si bien este blog esta dirigido para las personas que desean conocer un poco más de nuestra cultura, y saber todo lo que pueden encontrar en nuestro hermoso y rico Perú, nuestra función es resaltar los destinos turísticos e históricos de nuestro país... Este post es únicamente informativo y quiero dar a conocer lugares en el mundo donde predominó el dolor y ahora son destinos turísticos.
Una escuela en el condado de Wenchuán (China), que en el 2008 fue epicentro de un fuerte terremoto.
Tézenas, A. (2012). Turismo negro. [Figura]. Recuperado de https://peru.com
El turismo es una práctica ambigua; si bien por un lado parece tener todas las ventajas de viajar, por el otro su carácter esencialmente comercial lo contamina con los vicios del capitalismo de consumo. Un turista viaja pero, por el carácter de su viaje, difícilmente tiene oportunidad de adentrarse en una cultura o de conocer otras formas de vida. Por eso el turismo es sobre todo un producto.
En este sentido, existe una variante que se conoce como “turismo negro”, “turismo oscuro” o “turismo de dolor”, la cual consiste en convertir sitios donde murieron muchas personas en puntos de atracción turística; sin embargo, la importancia de estos lugares no se debe solamente a las asociaciones relacionadas con la muerte y el sufrimiento, sino también a su valor histórico.
Foto de Periodistillas (2010) Turismo negro. [Figura]. Recuperado de http://www.periodistillas.com
Las catacumbas de París: una parada obligatoria para los amantes de este tipo de viajes. El turista puede deleitarse con una muralla de calaveras, cruces y esqueletos establecido desde 1786. Como curiosidad, solo está abierto un kilómetro y medio de los 300 que hay en total debido al descubrimiento por parte de las autoridades parisinas de ritos siniestros como misas negras.
Foto de Periodistillas (2014) Turismo negro. [Figura]. Recuperado de http://www.periodistillas.com
El bosque de los suicidios: no es una broma pesada, Aokigahara es el lugar turístico más visitado de todo Japón. Este macabro lugar acogió en 2003 a 34.427 personas que se quitaron la vida, siendo el dato más alto del país. Actualmente, un equipo de bomberos y policías recoge cada año los restos mortales que no han sido encontrados por visitantes o patrullas forestales.
Foto de Periodistillas (2009) Turismo negro. [Figura]. Recuperado de http://www.periodistillas.com
La cárcel Karostas en Liepaja, Letonia: este “hotel” donde miles de hombres sufrieron y vivieron regímenes como el nazi, el soviético y el letón, ofrece a sus huéspedes una experiencia única: reproducir casi el sistema utilizado con los prisioneros. Es decir, los visitantes se someten a dormir en una cama metálica escuchando gritos a cualquier hora, a interrogatorios, agua fría para bañarse, caminatas nocturnas, limpieza de baños y duros castigos en caso de no cumplir órdenes.
¿Te atreverías a visitar estos lugares?
Comentarios
Publicar un comentario